Castro y Bellvís, Guillén de
LA TRAGEDIA POR LOS ZELOS. [T/55295/32]
Título suelta
LA TRAGEDIA POR LOS ZELOS.
Autor/es suelta
DE DON GVILLEN DE CASTRO.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
[Sevilla]
Año de impresión
[1622 - 1650]
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-B⁸-C⁶
Paginación o foliación
44 pp. sin num.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes.
Comienzo de texto
<i>Salen la Reyna, y doña Blanca, Guillen Vique, y don Diego de Melo.</i> / <i>Blanca.</i> Avrate mareado la litera?
Final de texto
cuya hiʃtoria verdadera / pide a ʃus faltas perdones. / FIN.
Titulillo par
<i>La tragedia por los zelos.</i>
Titulillo impar
<i>de don Guillen de Castro.</i>
Ornamentación
Descripción bibliográfica
[Banda ornamental] / LA TRAGEDIA POR LOS ZELOS. / COMEDIA / FAMOSA / DE DON GVILLEN DE CASTRO. / Repreʃèntola Auendaño. / Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes. / [dram. pers. a 3 col.] / [filete] / IORNADA PRIMERA. / Salen la Reyna, y doña Blanca, Guillen Vique, y don Diego de Melo. / Blanca. Avrate mareado la litera?
[final:] cuya hiʃtoria verdadera / pide a ʃus faltas perdones. / FIN.
4º, A-B⁸-C⁶. 1-44 pp. sin núm. Tit: ʃLa tragedia por los zelos. / ʃde Don Guillen de Castro. Recl. A8V: [sin reclamo] B8V: tenelle C6v: sereys
Med. Tip. 86 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55295/32
Edición crítica de la comedia
No
Revisión bibliográfica
Fajardo (1717, f. 51 r) indica que la comedia, de Lope se incluyó en su Parte XXIV de comedias y que poseía Juan Isidro Fajardo. El patrón tipográfico de la suelta que analizamos coincide con otras salidas de los talleres sevillanos de Simón Fajardo, y también el taco final fue empleado por Manuel de Sande. Puede verse al respecto el artículo de Cruickshank titulado "The first edition of <i>El burlador de Sevilla</i>" y, en concreto, el ornamento final de <i>Marina la porquera</i>. Medel del Castillo (1735, p. 252) la atribuye a Guillén de Castro. La Barrera (1860, p. 82) confirma la autoría de Guillén de Castro, pues señala que el duque de Osuna poseía un manuscrito de esta comedia a nombre del dramaturgo valenciano. También Urzáiz (2002, p. 240) la atribuye sin duda a Guillén de Castro y vuelve a mencionar el manuscrito procedente de Osuna y conservado en la BNE (Ms. 17.330).
Hola
Hola
Hola