Calderón de la Barca, Pedro
Molina (o Gabriel Téllez), Tirso de
En Madrid y en una casa (0)
LO QVE HAZE VN MANTO EN MADRID. [T/55310/1]
Título suelta
LO QVE HAZE VN MANTO EN MADRID.
Autor/es suelta
DE DON PEDRO CALDERON.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴, E²
Paginación o foliación
[1]-18 ff.
Errores en paginación
No, pero en los ff. 2-4 se perdió el número por estar guillotinado el ejemplar
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes.
Comienzo de texto
<i>Salen de camino don Gabriel,</i> / <i>y Majuelo.</i> / <i>Gab.</i> Yo ʃé que eʃte caʃamiento
Final de texto
<i>Maj.</i> Etcetera, que eʃʃo baʃta, / y el ʃaber lo que ſucede / en Madrid, y en vna caʃa. / FIN.
Titulillo par
Lo que haze vn manto en Madrid.
Titulillo impar
De Don Pedro Calderon.
Errores en titulillo par
Descripción bibliográfica
LO QVE HAZE VN MANTO EN MADRID. / COMEDIA FAMOSA. / DE DON PEDRO CALDERON. / Hablan en ella las perſonas ſiguientes. / [dram. pers. a 4 cols.] / IORNADA PRIMERA. / [col. izq.:] Salen de camino don Gabriel, / y Majuelo. / Gab. Yo ſé que eſte caſamiento
[Final:] Maj. Etcetera, que eſſo baſta, / y el ſaber lo que ſucede / en Madrid, y en vna caſa. / FIN.
4º, A-D⁴ E², [1]-18 ff. Tit: Lo que haze vn manto en Madrid. // De Don Pedro Calderon. (Lo que es vn manto en Madrid. ff. 7v, 14v, 18v; en ff. 1v, 2r, 2v, 3r, 3v, 4r, 4v no se ve, total o parcialmente, por estar guillotinados los folios). Recl. A4v for- B4v mi C4v la D4v Ort.
Med. Tip. 80 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55310/1
Otros ejemplares
Hannover, Niedersächsische Landesbibliothek, signatura: Lr 4658:3 (le faltan los ff. 14 y 15) Londres, British Library, signatura: 11725.ee.2.(8)
Edición crítica de la comedia
No
Revisión bibliográfica
Vera Tassis recoge <i>Lo que hace un manto</i> entre las comedias <i>supuestas</i> de Calderón, en la lista de <i>sueltas</i>, en los preliminares de la <i>Verdadera quinta parte</i> (1682). Fajardo también incluye una <i>Lo que hace un manto</i> como suelta de Calderón (1761, f. 32r); Medel recoge el título completo <i>Lo que hace un manto en Madrid</i> también como de Calderón, al igual que García de la Huerta (1785, p. 102), que sigue a Medel. K. y R. Reichenberger (1979, núm. 3170) describen la suelta. La atribución a Calderón se encuentra asimismo en un manuscrito del s. XVIII (BNE MSS/17314) que parece copiar un impreso, pero en una portada moderna se indica: <i>Su verdadero título es En Madrid y en una casa. Corre con el nombre de Rojas, pero es de Tirso de Molina</i>, texto que se explica porque Hartzenbusch (1848, p. XLIII), siguiendo una opinión de Alberto Lista, entendió que <i>Lo que hace un manto en Madrid</i>, publicada a nombre de Calderón, refundía <i>En Madrid y en una casa</i>, que, aunque publicada como de Rojas Zorrilla en la <i>Parte XXXV</i> de <i>Escogidas</i> (1671), es en realidad de Tirso. Según Hartzenbusch, la refundición, que afecta sobre todo a la tercera jornada, habría sido hecha por Rojas Zorrilla. Su opinión fue compartida por La Barrera (1860, pp. 343 y 390), y también en el catálogo de la BNE se atribuye la comedia a Rojas. Explica Urzáiz (2002, pp. 568 y 628) que es "Obra de atribución muy compleja [...]. Para MacCurdy (1965), la obra original es de Rojas, y la otra una refundición; Kennedy (1974) y Armas (1989) otorgan la autoría a Tirso". También dudó de la autoría de Tirso Morley (1914, pp. 189-190), como, años después, Zugasti (1999, pp. 31-32) . González Cañal (p. 223), por su parte, dio noticia de otros dos manuscritos de <i>En Madrid y en una casa</i> conservados en la Biblioteca Histórica Municipal de Madrid. Puede verse también Prieto García-Seco (2008, p. 101, n. 26). De acuerdo con ETSO, “Los resultados de estilometría apuntan claramente la autoría de Tirso de Molina”.
Hola
Hola
Hola