La historia de Sopetrán (1)
LA BATALLA DE SOPETRAN. [T/55309/2]
Título suelta
LA BATALLA DE SOPETRAN.
Autor/es suelta
DE DON PEDRO CALDERON.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
[Sevilla]
Año de impresión
¿1633?
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
1-32 ff.
Errores en paginación
Sí. 9 [i.e. 5]
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃigientes.
Comienzo de texto
<i>Salen muſicos y Alimamon.</i> / <i>Muſi</i> Fuentecilla liberal, / verte vicioſa rezelo,
Final de texto
deue de auer que la tienen / al pie de quinientos años. / FIN.
Titulillo par
De don Pedro Calderon.
Titulillo impar
Errores en titulillo impar
Ornamentación
Descripción bibliográfica
Fol. I / LA BATALLA DE SOPETRAN. / COMEDIA / FAMOSA. / DE DON PEDRO CALDERON. / Hablan en ella las perſonas ſigientes. / [dram. pers. a 3 col.] / IORNADA PRIMERA. / Salen muſicos y Alimamon. / Muſi Fuentecilla liberal, / verte vicioſa rezelo,
[final:] deue de auer que la tienen / al pie de quinientos años. / FIN. / [taco]
4º, A-D⁴, 1-32 pp. foliadas. Tit: De don Pedro Calderon. // La batalla de Sopetran. Recl. A4v Men. B4v como, C4v dexe
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55309/2
Revisión bibliográfica
No aparece mencionada en la lista de Marañón ni en la de Veragua. Calderón la incluyó en la lista de comedias repudiadas que se publicó en su <i>Cuarta parte</i> (1674). Vera Tassis la incorporó a la lista de comedias calderonianas supuestas que andan sueltas, publicada en la <i>Verdadera quinta parte</i> (1682). Fajardo (1716, f. 9r) y Medel (1735, p. 159) la atribuyen a Calderón. La Barrera (1860, p. 531) la recoge sin atribución de autoría y puntualiza que fue <i>impresa ya en 1672</i>. El <i>Manual bibliográfico calderoniano</i> (Reichenberger, 1979, tomo I, p. 742) la incluye entre las obras supuestas y recoge la información de las investigaciones anteriores, con la noticia de otra suelta titulada <i>La batalla de Sopretrán</i> y custodiada en la British Library. Vega García-Luengos (2002, p. 900; 2005, p. 1115) ubica esta suelta en el taller sevillano de Manuel Sande hacia 1633 o poco antes, gracias a la viñeta que se localiza en su última página.
Hola
Hola
Hola