Coello y Ochoa, Antonio
Los empeños de seis horas (0)
LO QVE PASA EN VNA NOCHE. [T/20552]
LOS EMPEÑOS DE SEIS HORAS. [T/55322/26]
LOS EMPEÑOS DE SEIS HORAS. [T/55309/20]
Título suelta
LO QVE PASA EN VNA NOCHE.
Autor/es suelta
DE DON ANTONIO CVELLO.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
[1]-16 ff.
Errores en paginación
21 [i.e. 12]
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Perʃonas que hablan en ella.
Comienzo de texto
<i>Salen Carlos, Porcia, Flora, y Niʃe</i> / <i>con mantos.</i> / <i>Car.</i> Ya prima te traygo aqui
Final de texto
lo que paʃa en vna noche; / perdonad yerros tan grandes. / [centrado:] FIN.
Titulillo par
<i>Lo que paʃa en una noche,</i>
Titulillo impar
<i>De Don Antonio Cuello.</i>
Errores en titulillo impar
Descripción bibliográfica
LO QVE PASA EN VNA NOCHE, / COMEDIA FAMOSA / DE DON ANTONIO CVELLO. / Perſonas que hablan en ella. / [dram. pers. a tres cols.] / ACTO PRIMERO. / [col. izq.:] Salen Carlos, Porcia, Flora, y Niʃe / con mantos. / Car. Ya prima te traygo aqui
[final:] lo que paʃa en vna noche; / perdonad yerros tan grandes. / [centrado:] FIN.
4º, A-D⁴, [1]-16 ff., Tit. Lo que paſa en una noche. // De Don Antonio Cuello. Recl. A4v tantas B4v mas C4v a En-
Med. Tip. 79 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/20552
Revisión bibliográfica
<i>Lo que pasa en una noche</i> es la misma obra que <i>Los empeños de seis horas</i>, publicada a nombre de Calderón en la <i>Parte VIII</i> de <i>Escogidas</i> (1657) y en algunas sueltas, como ya indicó La Barrera (1860, p. 95), que atribuyó la obra a Coello, y explicó con más detalle Cotarelo (1918), quien apunta que quizá tampoco sea de Coello. Calderón recogió <i>Los empeños de seis horas</i> en la lista que incluye en su <i>Cuarta parte</i> con comedias que se le atribuían y cuya autoría rechaza. Urzáiz (2002, p. 263) sigue la información de La Barrera y atribuye la obra a Coello. Cuñado Landa (2019, p. 12), con prudencia, acepta la atribución a Coello de La Barrera, y ofrece unas interesantes pinceladas sobre las relaciones textuales de los diferentes testimonios de la comedia (pp. 13-14), pero sin tener en cuenta esta suelta de la BNE, que sí menciona. De acuerdo con el DICAT, se conservan tres noticias de representación de la comedia (dos por la compañía de Manuel Vallejo, en 1642 y 1643, y una por la de Pedro de la Rosa, en 1673), en todas las cuales el título es <i>Los empeños de seis horas</i> —sin que se indique autoría—, que quizá sea el original, a pesar de la errónea atribución a Calderón. <br>En cuanto a la suelta, Fajardo (1716, f. 32r) recoge una <i>Lo que pasa en una noche</i>, de Coello, sin mayores indicaciones, como también Medel (1735, p. 203), que pone como autor a “Don Luis Coello”. La Barrera (1860, p. 95) recoge <i>Lo que pasa en una noche</i> entre las obras de Antonio Coello, sin indicar testimonios. Cotarelo (1918) sí indica que <i>Lo que pasa en una noche</i> se publicó en una suelta sin datos a nombre de Coello, información en la que parece basarse Simón Díaz (VIII, 4709) para describir sucintamente una suelta de la comedia sin datos, aunque no indica biblioteca ni signatura. Borrego (2010, p. 360) sí recoge esta suelta de la BNE.
Título suelta
LOS EMPEÑOS DE SEIS HORAS.
Autor/es suelta
s.a.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
I-32 pp.
Errores en paginación
13 [i.e. 15]
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Perʃonas que hablan en ella.
Comienzo de texto
[I]ORNADA PRIMERA. / <i>Salen Porcia, Flora, y Calros, con / Niʃe, que trae manto. / Car. </i>Yà, prima, te traigo aquí / à mi hermana. / <i>Porc.</i> Dios te guarde;
Final de texto
los Empeños de Seis Horas, / perdonad yerros tan grandes. / F I N.
Titulillo par
<i>Los Empeños de ʃeis horas.</i>
Titulillo impar
<i>Comedia famoʃa.</i>
Errores en titulillo impar
Descripción bibliográfica
COMEDIA FAMOSA, / LOS EMPEÑOS / DE SEIS HORAS. / Perʃonas que hablan en ella. / [dram. pers. a 2 col.] / [I]ORNADA PRIMERA. / Salen Porcia, Flora, y Carlos, con / Niʃe, que trae manto. / Car. Yà, prima, te traigo aquí / à mi hermana. / Porc. Dios te guarde;
[final:] los Empeños de Seis Horas, / perdonad yerros tan grandes. / F I N.
4º; A-D⁴; 1-32 pp.; A4v [sin reclamo] B4v Ceʃ. C4v de; [Titulillo par] Los Empeños de ʃeis horas.; [Titulillo impar] Comedia famoʃa.
Med. Tip. 76 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55322/26
Revisión bibliográfica
<i>Lo que pasa en una noche</i> es la misma obra que <i>Los empeños de seis horas</i>, publicada a nombre de Calderón en la <i>Parte VIII</i> de <i>Escogidas</i> (1657) y en algunas sueltas, como ya indicó La Barrera (1860, p. 95), que atribuyó la obra a Coello, y explicó con más detalle Cotarelo (1918), quien apunta que quizá tampoco sea de Coello. Calderón recogió <i>Los empeños de seis horas</i> en la lista que incluye en su <i>Cuarta parte</i> con comedias que se le atribuían y cuya autoría rechaza. Urzáiz (2002, p. 263) sigue la información de La Barrera y atribuye la obra a Coello. Cuñado Landa (2019, p. 12), con prudencia, acepta la atribución a Coello de La Barrera, y ofrece unas interesantes pinceladas sobre las relaciones textuales de los diferentes testimonios de la comedia (pp. 13-14), pero sin tener en cuenta esta suelta de la BNE, que sí menciona. De acuerdo con el DICAT, se conservan tres noticias de representación de la comedia (dos por la compañía de Manuel Vallejo, en 1642 y 1643, y una por la de Pedro de la Rosa, en 1673), en todas las cuales el título es <i>Los empeños de seis horas</i> —sin que se indique autoría—, que quizá sea el original, a pesar de la errónea atribución a Calderón. <br>Según Urzáiz [2002, p. 263] se trata de una suelta de mediados del siglo XVII. Con todo, hay varias ediciones sueltas de esta comedia en el siglo XVIII, diferentes a la que aquí analizamos; algunas de ellas se presentan con el título alternativo y/o atribuidas a Calderón. <br>
Título suelta
LOS EMPEÑOS DE SEIS HORAS.
Autor/es suelta
DE D. PEDRO CALDERON.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Errores en signaturas
B² lee B. Se incluyen las signaturas de A³ y C³
Paginación o foliación
32 pp. sin num.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Los que hablan en ella.
Comienzo de texto
<i>Salen Carlos, Porcia, Flora, y / Niʃe con mantos.</i> / <i>Car.</i> Ya, prima, te traygo aquí / a mi hermana. <i>Por.</i> Dios te guar
Final de texto
los empeños de ʃeys horas:/ perdonad yerros tan grandes. / FIN.
Titulillo par
<i>Los Empeños de ʃeys horas.</i>
Titulillo impar
<i>De Don Pedro Calderon.</i>
Errores en titulillo impar
Errores en titulillo par
Descripción bibliográfica
LOS EMPEÑOS DE SEIS HORAS. / COMEDIA FAMOSA / DE D. PEDRO CALDERON. / Los que hablan en ella. / [dram. pers. a 2 col.] / [filete] / PRIMERA IORNADA / Salen Carlos, Porcia, Flora, y / Niʃe con mantos. / Car. Ya, prima, te traygo aquí / a mi hermana. Por. Dios te guar
[final:] los empeños de ʃeys horas:/ perdonad yerros tan grandes. / FIN.
4º, A-D⁴ [B² lee B], 32 pp. sin numerar. [Titulillos:] Los Empeños de ʃeys horas. [De Don Pedro Calderon. D4v] // De Don Pedro Calderon. [De Don Pedro Calderon. A3r B3r C4r D2r; Los empeños de ʃeys horas. D1r]
Recl. A4v las B4v en C4v ʃe-
Med. Tip. 79 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55309/20
Revisión bibliográfica
<i>Lo que pasa en una noche</i> es la misma obra que <i>Los empeños de seis horas</i>, publicada a nombre de Calderón en la <i>Parte VIII</i> de <i>Escogidas</i> (1657) y en algunas sueltas, como ya indicó La Barrera (1860, p. 95), que atribuyó la obra a Coello, y explicó con más detalle Cotarelo (1918), quien apunta que quizá tampoco sea de Coello. Calderón recogió <i>Los empeños de seis horas</i> en la lista que incluye en su <i>Cuarta parte</i> con comedias que se le atribuían y cuya autoría rechaza. Urzáiz (2002, p. 263) sigue la información de La Barrera y atribuye la obra a Coello. Cuñado Landa (2019, p. 12), con prudencia, acepta la atribución a Coello de La Barrera, y ofrece unas interesantes pinceladas sobre las relaciones textuales de los diferentes testimonios de la comedia (pp. 13-14), pero sin tener en cuenta esta suelta de la BNE, que sí menciona. De acuerdo con el DICAT, se conservan tres noticias de representación de la comedia (dos por la compañía de Manuel Vallejo, en 1642 y 1643, y una por la de Pedro de la Rosa, en 1673), en todas las cuales el título es <i>Los empeños de seis horas</i> —sin que se indique autoría—, que quizá sea el original, a pesar de la errónea atribución a Calderón. <br>
Hola
Hola
Hola