Solís, Antonio de
Pérez de Montalbán, Juan
La gitanilla de Madrid (0)
LA GITANILLA. [T/55268/20]
LA GITANILLA DE MADRID. [T/55330/3]
Título suelta
LA GITANILLA.
Autor/es suelta
DEL DOCTOR IVAN PEREZ DE MONTALVAN.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
1-16 ff.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes.
Comienzo de texto
<i>Salen don Iuan y Iulio criado, de camino. / D Iu.</i> Seas Iulio bien venido. / <i>Iul.</i> Dame, ʃeñor, mil abraços,
Final de texto
La Gitanilla, con todas / ʃus taclias (<i>sic</i>) buenas o malas. / FIN.
Titulillo par
La Gitanilla.
Titulillo impar
Del Doctor Iuan Perez de Montaluan.
Descripción bibliográfica
Fol. I. / LA GITANILLA. / COMEDIA / FAMOSA. / DEL DOCTOR IVAN PEREZ DE MONTALVAN. / Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes. / [Dram. Pers. a 3 col.] / IORNADA PRIMERA / Salen don Iuan y Iulio criado, de camino. / D Iu. Seas Iulio bien venido. / Iul. Dame, ʃeñor, mil abraços,
[final:] La Gitanilla, con todas / ʃus taclias (sic) buenas o malas. / FIN.
4º, A-D4, 1-16 ff. Tit par: La Gitanilla. Tit impar: Del Doctor Iuan Perez de Montaluan. Recl. A4v el B4v Criado. C4v IOR-
Med Tip. 83 mm / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55268/20
Revisión bibliográfica
Fajardo (1716, f. 25) cita la <i>Gitanilla</i> de Montalbán; Medel (1735, p. 189) menciona la <i>Gitanilla</i> del Doctor Juan Perez de Montalván; La Barrera (1860, p. 552) se refiere a la <i>Gitanilla</i> de Montalban y se pregunta si es la de Solís; Urzáiz, (2002, p. 509) incluye <i>La gitanilla</i> entre las obras de Pérez Montalbán y dice que una comedia con ese título estaba en posesión de la compañía de Tomás Fernández hacia 1637. También cita a Parker (1962) y Serralta (1977) sobre la atribución a Solís o Montalbán. Parker (1962, p. 411) señala la relación entre esta comedia y <i>La gitanilla de Madrid</i> de Solís y dice que la segunda puede ser una refundición, ya que tiene muchos versos en común.
Título suelta
LA GITANILLA DE MADRID.
Autor/es suelta
<i>DE DON ANTONIO DE SOLIS.</i>
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
Sevilla
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D²
Errores en signaturas
No figuran las signaturas A¹, A³, A⁴, B¹, B³, B⁴, C¹, C³, C⁴, D¹, D²
Paginación o foliación
[1] h., [1]-28 pp., [1]h.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes.
Comienzo de texto
<i>Salen Don Juan. y Julio con un retrato / pequeño en la mano. / Julio.</i> Como tan poco guʃtoʃa / fue la cauʃa de venirte, / allá dexaʃte al partirte / el retrato de su eʃposa.
Final de texto
<i>Prec.</i> Y aquí llega / la Gitana de Madrid / à decir con ʃu rudeza / la mejor buena ventura, / en los años que celebra. / FIN. / Con licencia : En Sevilla , en la Imprenta de JOSEPH PADRINO , Mercader / de Libros , en calle de Genova.
Titulillo par
<i>La Gitanilla de Madrid.</i>
Titulillo impar
<i>De Don Antonio de Solis.</i>
Ornamentación
Descripción bibliográfica
Num. 224. / COMEDIA FAMOSA. / LA GITANILLA DE MADRID. / DE DON ANTONIO DE SOLIS. / Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes. / [dram. pers. a 4 col.] / JORNADA PRIMERA. / Salen Don Juan. y Julio con un retrato / pequeño en la mano. / Julio. Como tan poco guʃtoʃa / fue la cauʃa de venirte, / allá dexaʃte al partirte / el retrato de su eʃposa. / [final:] Prec. Y aquí llega / la Gitana de Madrid / à decir con ʃu rudeza / la mejor buena ventura, / en los años que celebra. / FIN. / Con licencia : En Sevilla , en la Imprenta de JOSEPH PADRINO , Mercader / de Libros , en calle de Genova.
A4v Iʃab. B4v ʃoʃpe. C4v Don
4º, A-D2 , [1] h., [1]-28 pp., [1]h.
Med. Tip. 68 mm. / 20 lin.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55330/3
Otros ejemplares
Dos ejemplares en la sede de Recoletos de la BNE con signaturas: T/55330/3 y CERV/3503
Edición crítica de la comedia
Según Mata Indurain, C. (2017), no existe edición crítica solvente del corpus teatral de Solís pero en su artículo nombra todos los estudios que se han realizado sobre la obra del autor, incluida “La gitanilla de Madrid”. https://insulabaranaria.com/2017/11/03/antonio-de-solis-1610-1686-y-su-obra
Revisión bibliográfica
Fajardo (1716, f. 25) cita la <i>Gitanilla</i> de Montalbán; Medel (1735, p. 189) menciona la <i>Gitanilla</i> del Doctor Juan Perez de Montalván; La Barrera (1860, p. 552) se refiere a la <i>Gitanilla</i> de Montalbán y se pregunta si es la de Solís; Urzáiz, (2002, p. 509) incluye <i>La gitanilla</i> entre las obras de Pérez Montalbán y dice que una comedia con ese título estaba en posesión de la compañía de Tomás Fernández hacia 1637. También cita a Parker (1962) y Serralta (1977) sobre la atribución a Solís o Montalbán. Parker (1962, p. 411) señala la relación entre esta comedia y <i>La gitanilla de Madrid</i> de Solís y dice que la segunda puede ser una refundición, ya que tiene muchos versos en común. <br>
Hola
Hola
Hola