Calderón de la Barca, Pedro
Rojas Zorrilla, Francisco de
DEL REY A BAXO NINGVNO, Y EL CASTAÑAR DE TOLEDO. [T/55305/11]
EL LABRADOR MAS HONRADO, / Garcia del Ca$stañar. [T/55334/8]
Título suelta
DEL REY A BAXO NINGVNO, Y EL CASTAÑAR DE TOLEDO.
Autor/es suelta
DE DON PEDRO CALDERON.
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Errores en signaturas
B2 [i.e. C2]
Paginación o foliación
1-32 pp. sin num.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes.
Comienzo de texto
<i>Sale el Rey con banda roxa atraueʃʃada,</i> / <i>leyendo vn memorial, y don</i> / <i>Mendo.</i> / <i>Rey.</i> Don Mendo, vue∫tra demanda / he vi∫to. / <i>D. Men.</i> Dezid querella,
Final de texto
dando con aque∫to fin, / y principio a mis hazañas. / FIN.
Titulillo par
<i>Del Rey a baxo ninguno.</i>
Titulillo impar
<i>De Don Pedro Calderon.</i>
Errores en titulillo impar
Errores en titulillo par
Descripción bibliográfica
DEL REY A BAXO NINGVNO, / Y EL CASTAÑAR DE TOLEDO. / COMEDIA FAMOS [A] / DE DON PEDRO CALDERON. / Hablan en ella las per∫onas ∫iguientes. / [dram. pers. a 2 col. en cursiva] / IORNADA PRIMERA. / Sale el Rey con banda roxa atraue∫∫ada, / leyendo vn memorial, y don / Mendo. / Rey. Don Mendo, vue∫tra demanda / he vi∫to. / D. Men. Dezid querella,
[Fin:] dando con aque∫to fin, / y principio a mis hazañas. / FIN.
4º. A-D⁴ [B² i. e. C²]. 32 pp. sin num. Tit. Del Rey a baxo ninguno. [errores en abaxo A3v A4v B4v C2v C3v C4v D3v D4v; ninguno A1v C1v D2v; ninguno, A2v A4v B2v B4v C2v C4v] // De Don Pedro Calderon. C4v; don B2r D4r]. Recl. A4v Rey. B4v Tere- [i. e. Ter.] C4v a Dios.
Med. Tip. 84 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55305/11
Otros ejemplares
El «Manual bibliográfico calderoniano» (I, 757-758) la incorpora a las comedias supuestas de Calderón y no refleja este ejemplar. Vega García-Luengos (2001, p. 371, n. 12) señala una suelta, presumiblemente impresa por Lyra en Sevilla, en el volumen YG 138 (12) de la Biblioteca Nacional de Francia, pero no hemos podido comprobar si es la misma edición que la descrita aquí.
Edición crítica de la comedia
Fue editada por Brigitte Wittmann en Salamanca, Anaya, 1970, y en Madrid, Cátedra, 1980.
Revisión bibliográfica
Esta obra circuló con varios títulos: <i>Del rey abajo ninguno</i>, <i>Del rey abajo ninguno y el castañar de Toledo</i>, <i>El labrador más honrado, García de Castañar</i>. También fue asociada a dos dramaturgos: Pedro Calderón de la Barca y Francisco de Rojas Zorrilla. Con respecto a los diferentes títulos, Fajardo (1716, fol. 11r) recoge <i>El castañar de Toledo</i> vinculada a Calderón, atribuye <i>Del rey abajo ninguno</i> o <i>El conde de Orgaz</i> o <i>García del Castañar</i> a Calderón (1716, 16r), y <i>El labrador más honrado García del Castañar</i>, a Rojas Zorrilla (1716, fol. 31r). Medel (1735, pp. 163, 172 y 189) recoge estos datos. La Barrera (1860, p. 533) anota que <i>El castañar de Toledo</i> fue “ya impresa en 1652”, que <i>García del Castañar</i> se corresponde con <i>Del rey abajo ninguno</i> y se atribuye a Rojas Zorrilla (1860, p. 551), y que <i>El labrador más honrado</i> fue escrita por tres ingenios (1860, p. 558). Urzáiz (2002, p. 68) recoge la información de La Barrera para el título <i>El castañar de Toledo</i>, asocia <i>Del rey abajo ninguno</i> con <i>El labrador más honrado, García del Castañar</i> y vincula estos dos últimos títulos a Rojas Zorrilla (2002, p. 567). Vega García-Luengos (2007, p. 463) ha demostrado que el título <i>El castañar de Toledo</i> que ha circulado en los catálogos de teatro es un fantasma bibliográfico que se corresponde con esta comedia. Así, estamos ante tres posibles títulos para un mismo texto: <i>Del rey abajo ninguno</i>, <i>Del rey abajo ninguno y el castañar de Toledo</i>, y <i>El labrador más honrado, García de Castañar</i>. En relación a la autoría, MacCurdy (1957, p. 9) discutió la atribución a Rojas Zorrilla y sugirió que fue escrita en colaboración, propuesta que después defendió Wittmann (1980, pp. 19-20). MacKenzie (1993) la considera salida de la pluma de Rojas Zorrilla. El<i> Manual bibliográfico calderoniano</i> (I, 757-758) la incorpora a las comedias supuestas de Calderón. Vega García-Luengos (2007, p. 478-479) considera que la autoría todavía no está clara.
Título suelta
EL LABRADOR MAS HONRADO, / Garcia del Caʃtañar.
Autor/es suelta
<i>DE D. FRANCISCO DE ROXAS.</i>
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
1-16 ff.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Perʃonas que hablan en ella.
Comienzo de texto
<i>Sale el Rey, con banda roxa atreveʃʃada / leyendo vn memorial, y Don / Mendo. / Rey.</i> D. Mendo, vueʃtra demanda / he viʃto. <i>D. Mend.</i> Dezid querella
Final de texto
dando con aqueʃto fin, / y principio a mis hazañas. / FIN.
Titulillo par
<i>El Labrador mas Honrado.</i>
Titulillo impar
<i>De Don Franciʃco de Roxas.</i>
Errores en titulillo par
Descripción bibliográfica
EL LABRADOR MAS HONRADO, / Garcia del Caʃtañar. / COMEDIA FAMOSA. / DE D. FRANCISCO DE ROXAS. / Perʃonas que hablan en ella. / [Dram. Pers. a 3 col.] / IORNADA PRIMERA. / Sale el Rey, con banda roxa atreveʃʃada / leyendo vn memorial, y Don / Mendo. / Rey. D. Mendo, vueʃtra demanda / he viʃto. D. Mend. Dezid querella
[final:] dando con aqueʃto fin, / y principio a mis hazañas. / FIN.
4º, A-D⁴, 1-16 ff. Tit. par El Labrador mas Honrado. Tit. impar De Don Franciʃco de Roxas. Recl. A4v mas B4v Bras. C4v lim- Med. Tip. 86 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55334/8
Revisión bibliográfica
Ha habido dudas sobre el autor de esta obra entre Rojas Zorrilla y Calderón de la Barca, aunque Vega (2008) considera que debe ser una pieza en colaboración. También el título está en disputa con Del rey abajo ninguno. De hecho, en ISTAE se cataloga una suelta a nombre de Calderón que conviene consultar. <br>Fajardo (1716: 16r) bajo el título <i>Del rey abajo ninguno, o El conde de Orgaz o García del Castañar</i> la atribuye a Calderón. <br>Medel (1735: 172) con el título <i>Del rey abajo ninguno</i> se la atribuye a calderón. <br>La Barrera (1860: 342) con todos estos títulos alternativos la incluye a nombre de Rojas Zorrilla y que aparece en la <i>Parte 42 de Comedias de Diferentes Autores</i>, Zaragoza, 1650. <br>Cruickshank y Mackenzie (2022: 57) la incluyen en su estudio a nombre de Calderón siguiendo a Fajardo. Explican en nota que Calderón la rechazó su autoría. Y en nota al pie aclaran que Vega (2008) muestra que es una obra en colaboración. Ya lo decía MacCurdy (1968: 142). Mackenzie (La escuela de Calderón) considera que está tan bien construida que debe ser de un único autor. <br>Urzáiz (2002: 567) señala “Del rey abajo, ninguno, o García del Castañar. Manuscrito en la BMM. Impresa: Zaragoza, 1650 (a nombre de Calderón).” <br> <br>
Hola
Hola
Hola