Vega Carpio, Félix Lope de
EL HIjO DE LOS LEONES. [T/55356/5]
Título suelta
EL HIjO DE LOS LEONES.
Autor/es suelta
<i>DE LOPE DE VEGA CARPIO.</i>
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
32 pp. num. en las pares
Errores en paginación
Figura una paginación impresa en el margen superior derecho que comienza en la página 1 y termina en la 16 pero solo aparecen numeradas correlativamente las páginas pares.
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
PERSONAS.
Comienzo de texto
<i>Salen Tebandro,y Perʃeo. /Teb.</i> Quitarme tengo la vida. / <i>Per.</i> Quien la vida tiene en poco, / mas que de deʃdichado es loco.
Final de texto
<i>Lif. </i>Y aqui Senado diʃcreto / al hijo de los Leones / da fin nueʃtro buen deʃeo. / FIN.
Titulillo par
En los rectos: <i>De Lope de Vega Carpio.</i> En los versos: <i>Comedia famoʃa, El Hijo de los Leones.</i>
Titulillo impar
Errores en titulillo impar
Descripción bibliográfica
COMEDIA FAMOSA. / EL HIjO DE LOS LEONES. / DELOPE DE VEGA CARPIO. / PERSONAS./ [dram. pers. a 4 col.] / Salen Tebandro,y Perʃeo. /Teb. Quitarme tengo la vida. / Per.Quien la vida tiene en poco, / mas que de deʃdichado es loco. / [final:] Lif. Y aqui Senado diʃcreto / al hijo de los Leones / da fin nueʃtro buen deʃeo. / FIN.
4º, A-D⁴ , 1-32 pp. num. en pares, [3]h.
A⁴v hom- B⁴v De C⁴v que
Med. Tip. 86 mm. / 20 lin.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55356/5
Otros ejemplares
Se conservan otros dos ejemplares en la BNE con signaturas: T/55356/5 y T/20745.
Edición crítica de la comedia
Comedias. Lope de Vega ; edición crítica de Prolope ; coordinación general de Gonzalo Pontón ; coordinadores de esta "Parte", Alejandro García-Reidy y Fernando Plata. Gredos, 2020, vol. 1, pp. 791-930. Edición de Marcella Trambaioli.
Revisión bibliográfica
Fajardo (1717, fol. 27v), Medel (1735, p. 194) y La Barrera (1860, p. 554) mencionan dos sueltas con el mismo título atribuyéndolas a dos autores: una a Lope y otra “de un Ingenio”. De hecho, La Barrera (1860, p. 554) aclara: “de un ingenio, diversa de la de Lope”. García de la Huerta (1785, p. 88) y Mesonero Romanos (1859, p. XXXV) la atribuyen a Lope. <br>Urzaiz Tortajada (2002, p. 90 y 215) la menciona atribuyéndola a Jerónimo de Cáncer y Velasco y explica que se trata de una “comedia de Lope de Vega, atribuida a Cáncer en una suelta no identificada, citada por Moll (1982, 314)”. Valladares y Saavedra (1848, p. 158) la atribuye a Lope. Hartzenbusch (1855, p. 217, T.2) incluye la comedia entera atribuyéndola a Lope. En el Catálogo de la Biblioteca de Salvá (1872, pp. 544, 550 y 609) se incluye la suelta dentro de la “Parte decinueve [sic] y la mejor Parte de las Comedias de Lope de Vega Carpio. Valladolid, Geronimo Morillo M.DC.XXVII), pero Salvá aclara que es “comedia de un ingenio de esta Corte” (no de Lope) y luego, en la p. 609, la atribuye a Lope y dice (refiriéndose a la comedia): “hacia fines del siglo XVII se reimprimió en Sevilla atribuida á un Ingenio de la Corte. Medel la trae como diferente de la de Lope y Barrera dice positivamente que son distintas: se equivoca, porque las he cotejado y las encuentro idénticas”. Pérez y Pérez (1973, p. 97) la cita pero en dos ediciones atribuidas a Lope, una de ellas es diferente a la que estamos manejando y que aparece en la BNE con signatura T/14986. La otra es la misma que manejamos. En Vega García-Luengos, Fernández Lara y del Rey Sayagués (2001, pp. 641-642) se recogen otros ejemplares de la suelta con el mismo título pero diferentes a la que estamos manejando. No describe la que tenemos. <br>
Hola
Hola
Hola