Cubillo de Aragón, Álvaro
DEL CONDE DIRLOS. [T/55312/13]
Título suelta
DEL CONDE DIRLOS.
Autor/es suelta
<i>DE DON ALVARO CVBILLO DE ARAGON.</i>
Impresor, Librero, Editor
Lugar de impresión
s.l.
Año de impresión
s.d.
Formato
4º
Signaturas tipográficas
A-D⁴
Paginación o foliación
31 pp. sin numerar, [1] en blanco
Medidas letra
Etiqueta Introductoria dramatis personae
Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes,
Comienzo de texto
<i>Salen al ʃon de muʃica el Rey Carlos de</i> / <i>Francia, el Conde, el Principe, Rocan-</i> / <i>dolfo Moro, el Infante Zelinos,</i> / <i>don Beltran, Galalon, y</i> / <i>Landin lacayo del</i> / <i>Conde.</i>
Final de texto
de cuyas faltas, perdon / os pide Alvaro Cubillo. / FIN.
Titulillo par
<i>EL CONDE DIRLOS.</i>
Titulillo impar
<i>DE DON ALVARO CVBILLO DE ARAGON.</i>
Errores en titulillo impar
Errores en titulillo par
Descripción bibliográfica
DEL CONDE DIRLOS. / COMEDIA FAMOSA / DE DON ALVARO CVBILLO DE ARAGON. / Hablan en ella las perʃonas ʃiguientes, / [dram. pers. a 3 cols.] / ACTO PRIMERO. / Salen al ʃon de muʃica el Rey Carlos de / Francia, el Conde, el Principe, Rocan- / dolfo Moro, el Infante Zelinos, / don Beltran, Galalon, y / Landin lacayo del / Conde.
[final:] de cuyas faltas, perdon / os pide Alvaro Cubillo. / FIN.
4º, A-D⁴, 1-31 pp. sin num., [1] en bl. Tit: EL CONDE DIRLOS. (EL CONDEI DRLOS, B2v; EL CONDE DIRLOS, A3v, A4v, B3v, C3v, C4v, D3v; EL CONDE DIRLOS C1v, C2v) // DE DON ALVARO CVBILLO DE ARAGON. (DE D. ALVARO CVBILLO DE ARAGON. A3, A4, B3, B4, C2, C3, D4). Recl. A4v para B4v las C4v Lle-
Med. Tip. 87 mm. / 20 lín.
Localización
Biblioteca Nacional de España
Signatura
T/55312/13
Otros ejemplares
Institut del Teatre, signatura 57361 (ejemplar digitalizado) British Library, signatura 11728.i.2.(1.) Profeti y Zancanari dan noticia de un ejemplar en la biblioteca de la Universidad de Carolina del Norte, que es en realidad reproducción microfilmada del ejemplar de la British Library, y de otro en Pennsylvania que no he localizado en el catálogo en línea. En la Biblioteca Nacional de Austria, signatura *38.V.4.(Vol.7,5), se conserva una suelta muy cercana a esta pero que se corresponde con una edición diferente que parece posterior.
Edición crítica de la comedia
Álvaro Cubillo de Aragón, <i>El conde Dirlos</i>, ed. Rebeca Lázaro Niso, en <i>Comedias de Álvaro Cubillo de Aragón, 2</i>, coord. Francisco Domínguez Matito, Kassel, Reichenberger, 2022, pp. 1-147.
Revisión bibliográfica
Fajardo (1716, f. 14r) recoge una <i>Conde de Irlos</i> de Cubillo (hay otra de Guillem de Castro, publicada en su <i>Primera parte</i>, de texto distinto), como también Medel (1735, p. 167). La Barrera, por su parte, además de la de Castro, entre las comedias sueltas de Cubillo incluye <i>El conde de Irlos</i>, aunque se pregunta si será de Lope (1860, p. 115), quien recogió el título <i>El conde de Irlos</i> en la primera lista de sus comedias de <i>El peregrino en su patria</i> (1860, pp. 429 y 455). Según Cotarelo, "De esta comedia rarísima no se conoce más texto que el de una impresión suelta, como de fines del siglo XVII, [...] A-D2", lo que parece corresponderse con la suelta conservada en Viena que mencionamos después. Añade Cotarelo, quien cree perdida la obra homónima de Lope, que la fuente principal de Cubillo fue la obra de Guillem de Castro. Profeti y Zancanari (1983, pp. 83-84) describen con detalle una suelta sin datos que se corresponde con esta de la BNE. Urzáiz (2002, p. 275) indica que la de Cubillo se conserva en edición suelta y en el manuscrito 16823 de la BNE (que, en efecto, tiene el nombre de Cubillo en portada), aunque este contiene en realidad el texto de la comedia de Castro, como ya habían observado Profeti y Zancanari. Domínguez Matito (2010, p. 401) reproduce la indicación de Profeti y Zancanari. En la Biblioteca Nacional de Austria, signatura *38.V.4.(Vol.7,5), se conserva una suelta muy cercana a esta pero que parece posterior, pues comprime el texto de la comedia en las primeras 30 páginas (no hay ningún fragmento centrado en la página), y en las dos últimas incluye un baile entremesado titulado <i>La comedia</i>, atribuido a Jacinto Alonso Maluenda. En su reciente edición, Rebeca Lázaro distingue las dos ediciones y considera la de Viena <i>codex optimus</i> (2022, pp. 39-41).
Hola
Hola
Hola